COMER “GARNACHAS” PUEDE CAUSAR CÁNCER, SEGÚN NUEVO ESTUDIO

Según Magda Carvajal Moreno, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, inclusive por encima del consumo de tabaco y de las infecciones.

Carvajal Moreno ha realizado durante varios años estudios sobre las aflatoxinas, las cuales son sustancias cancerígenas que ingerimos a diario en los alimentos.

Explicó que las aflatoxinas son metabolitos secundarios provenientes del hongo Aspergillus flavus, las cuales se encuentran en diversos alimentos como maíz, arroz, cacahuates, nueces, pistaches, chiles, pollo, huevo, leche, embutidos y también en la cerveza.

Estas aflatoxinas se producen y obtienen cuando consumimos alimentos contaminados, luego se acumulan por años en el ácido desoxirribonucleico (ADN) y generan diversos efectos dañinos, como cáncer y mutaciones.

De acuerdo con los mencionado por la investigadora, uno de los principales ingredientes de la comida mexicana está entre los alimentos que se encuentran contaminados por las aflatoxinas: el maíz.

Alertó que, por ejemplo, las tortillas y sus derivados elaborados con masa y que se venden de forma callejera o informal —como los totopos, los sopes y tamales, quesadillas, entre otros platillos típicos mexicanos— están muy contaminados, ya que de acuerdo con un estudio reciente que ella desarrolló en la Ciudad de México, 95% del maíz blanco y 60% del amarillo contienen esos metabolitos.

Información netnoticias

Historia Anterior

Capturan a 16 mexicanos con mil 300 kilogramos de cocaína en Colombia

Siguiente

Ciudadanos invitan a la población a votar

Últimas de Sociedad