Se remedian daños por filtraciones en el techo del Templo San Pablo

/

“El templo metodista San Pablo, es uno de los ejemplos más claros de la pluralidad étnica y religiosa con las que nació y se formó la ciudad de Torreón, a finales del Siglo XIX”, alecciona el historiador y cronista Carlos Castañón Cuadros.

El también titular del Archivo Municipal Eduardo Guerra, señala que se levantó en el año de 1907 y “en su tiempo fue el edificio religioso más grande de la ciudad, ya que las iglesias católicas de Guadalupe y el Perpetuo Socorro, aún no existían”.

El edificio se ubica en la esquina de la avenida Morelos y la calle Leona Vicario, y copia la arquitectura de los templos metodistas de Norteamérica, influencia que llegó por el ferrocarril junto con los inmigrantes, está compuesto en cantera.

Para la actual Administración, rescatar la riqueza material e histórica de la ciudad ha sido una prioridad, por ello la Dirección General de Obras Públicas, a través del área de Centro Histórico, interviene el edificio catalogado como estructura protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Luis Reyes Castrellón, titular del Centro Histórico, explicó que con el paso del tiempo se hizo un anexo a la nave principal y el techo de ese agregado sufría desde hace años de varias filtraciones con cada lluvia, lo cual empezaba a causar daños.

Para la citada reparación se retiró material suelto del techo, sellaron grietas con cemento plástico, aplicó impermeabilizante reforzado con membrana y poliuretano espreado, tareas con un costo de 140 mil pesos. Tras los trabajos realizados por el Ayuntamiento, la comunidad metodista anunció al personal municipal que realizarán el esfuerzo para emprender la adecuación y rescate del aspecto al interior del inmueble.

Historia Anterior

Resultados ‘espectaculares’ en caña de azúcar al disminuir fertilizante químico por biológico

Siguiente

Plazas y Mercados verifica protocolos sanitarios en Mercado Alianza y el tianguis La Rosita

Últimas de Politica