Migraña disminuye productividad en 8 de cada 10 mexicanos

/

Especialistas mexicanos en migraña hicieron un llamado a combatir la desinformación social de este padecimiento y así evitar estigmatizar la enfermedad y a quienes la sufren.

La endocrinóloga Yuriria Carmona Valle explicó que esta enfermedad afecta actualmente al 15 por ciento de la población mexicana y en ocho de cada 10 personas tiende a disminuir la productividad, por lo que debería ser considerada una enfermedad incapacitante.

La migraña es una enfermedad neurológica ocasionada por la dilatación de las arterias del cráneo. “Se caracteriza por fuertes dolores de cabeza, náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido”, dijo.

El doctor Idelfonso Rodríguez Leyva, presidente de la Asociación Mexicana de Cefaleas y Migraña (AMCEMIG), manifestó que el estrés es uno de los factores desencadenantes más comunes de un ataque de migraña.

“Incluso, en la actualidad, (el estrés) se podría considerar el principal; como resultado de los cambios que la mayoría de la población ha tenido que enfrentar en su vida personal y laboral por la pandemia”, afirmó el experto.

Dijo que existen otros factores como los cambios hormonales, el tabaco, el alcohol, la abstinencia de bebidas como la cafeína, así como sustancias en los alimentos como la tiramina en semillas y lácteos; los taninos del vino y los edulcorantes, entre otros, que “también son considerados desencadenantes”.

Recomendación de los expertos

Una de las recomendaciones que dan los expertos es que los pacientes realicen una bitácora o registro de los alimentos que consume en su día a día, así como de las actividades fuera de lo normal que haya realizado antes de un ataque doloroso de migraña.

Actualmente existen medicamentos que ayudan a prevenir la frecuencia de ataques de migraña y disminuir los síntomas en los adultos que la padecen y que tienen eficacia significativa en la reducción de estos al mes, de acuerdo con información de López Dóriga.

Historia Anterior

La Suprema Corte reconoce derecho de pareja informal a recibir alimentos

Siguiente

Durango se fortalece con mejor infraestructura educativa

Últimas de principales