Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció multas y sanciones por un total de 2.9 millones de pesos en contra de los partidos políticos, por haber incurrido en casos de afiliación indebida, utilizando datos personales de ciudadanos que no habían dado su autorización.
De acuerdo con el consejero Ciro Murayama, el organismo investigó 193 casos de este tipo, de los cuales 181 se dieron tras haber sido denunciados por las personas afectadas. El funcionario señaló que el elevado número de expedientes se dio debido a la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.
Posteriormente informó que 22 de las denuncias recibidas no tuvieron sustento, mientras que en 111 se acreditó que existe una infracción. Otros 46 proyectos quedaron como ‘mixtos’, ya que no existe consenso sobre si las agrupaciones políticas incurrieron en una irregularidad y en dos más se determinó desestimó la acusación.
Sesión Extraordinaria del Consejo General del @INEMexico de este miércoles 7 de octubre. Consulta el orden del día ➡️ https://t.co/Pov5LqxnAH. #30AñosINE https://t.co/xkxZFgWrTe
— @INEMexico (@INEMexico) October 7, 2020
La consejera Adriana Favela recordó que, debido al elevado número de quejas por afiliación indebida, en 2019 el INE otorgó un plazo –el cual ya expiró- a los partidos para que actualizaran sus listas de afiliados y señaló que los casos que se analizaron son, en su mayoría, anteriores al año pasado.
También informó que, pese a que la mayoría de las irregularidades se sancionarán con una amonestación pública, en caso de que las fuerzas políticas continúen incurriendo en ellas, se aplicará una sanción económica cercana a los 100 mil pesos por cada persona indebidamente afiliada.
Con información del Instituto Nacional Electoral y The Mexico News