Durante su presentación, el epidemiólogo señaló que no se puede comprender la reacción emprendida por las autoridades ante la pandemia de COVID-19 si no se conocen las condiciones existentes en el país, las cuales fueron fruto de 40 años de la aplicación de políticas económicas, culturales y sociales.
López-Gatell señaló que, en 2018, México registraba 52 millones de personas (42 por ciento) viviendo en condiciones de pobreza; de estas, 9.3 millones de personas enfrentan una situación de pobreza extrema. Además 26 millones no pueden cubrir estándares mínimos de alimentación y otros 25 no tienen acceso a servicios básicos de vivienda y salud.
? Comparecencia del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, @HLGatell, y del titular de @COFEPRIS, José Alonso Novelo, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno; del 12 de octubre de 2020 https://t.co/F06DbLR2Ij
— Senado de México (@senadomexicano) October 12, 2020
En este contexto, México ya enfrentaba una epidemia de enfermedades crónicas –uno de las causas determinantes- antes de la llegada del virus. De acuerdo con datos del Coneval, el 73 por ciento de la población del país padece sobrepeso u obesidad, porcentaje que ya aumentó a 75 por ciento durante los últimos dos años.
También señaló que en nuestro país destacan varias enfermedades que las autoridades sanitarias a nivel mundial han identificado como factores de riesgo en las complicaciones del COVID-19; llegando al grado en que México es el único país que no vive una situación de guerra en donde la esperanza de vida se ha reducido debido a problemas de salud.
Estas situaciones han tenido un impacto negativo en las cifras de letalidad y morbilidad de la pandemia, incidiendo en el número de fallecimientos. El subsecretario también mencionó que la mediana en el promedio de edad de los decesos es de 55 años; mientras que en Europa Occidental, en donde los padecimientos crónicos son menos prevalentes, esta estadística está por arriba de los 75 años.
Pese a que el funcionario hizo un llamado a no politizar la pandemia, legisladores de oposición aprovecharon su presencia en la tribuna del Senado para continuar con la campaña mediática de desprestigio en su contra, la cual se ha extendido durante toda la pandemia, en la que afirman que su actuación ha sido equivocada y exigen su renuncia.
El bochornoso espectáculo ofrecido por los senadores, el cual incluyó ataques, burlas y pancartas gigantes durante la comparecencia del subsecretario provocó que la sesión tuviese que ser interrumpida tras poco más de tres horas.
Con información de The Mexico News