Este domingo, alrededor de 4.4 millones de votantes podrían estar acudiendo a las urnas en los estados de Coahuila e Hidalgo para renovar 109 cargos públicos, esto luego de siete meses de aplazamiento por la pandemia de Covid-19.
El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió las elecciones estatales luego de que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia a finales de febrero y reanudó los procesos en septiembre con fecha para votar este domingo 18 de octubre.
Para ello, el INE ha establecido establecido un detallado protocolo sanitario para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.
Y es que, se están convocando a las urnas 2.22 millones de electores en el estado de Coahuila para elegir los 25 escaños del congreso local y a 2.18 millones de ciudadanos en Hidalgo para renovar los 84 ayuntamientos.
En Coahuila, participarán los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Además, los partidos con registro local Democrático de Coahuila (UDC), Unidos, de la Revolución Coahuilense (PRC) y el Emiliano Zapata la Tierra y su Producto (EZLP).
Ya en marcha el Tercer Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a siete días de la Jornada Electoral del #18DeOctubre para renovar el Congreso de #Coahuila #SeguroVotamos pic.twitter.com/GaHFgeIE60
— IECoahuila (@IECoahuila) October 11, 2020
Mientras que en Hidalgo habrá candidatos del PAN, el PRI, el PRD, el PVEM, el PT, Movimiento Ciudadano (MC), Morena y los locales Podemos, Más por Hidalgo, Nueva Alianza Hidalgo y Encuentro Social.
⏰ || El Proceso Electoral Local para la renovación de los 84 Ayuntamientos de Hidalgo ¡se ha reanudado!, faltan 01 día para que todas y todos salgamos a votar ?.#HidalgoVota #Octubre18 #Ayuntamientos2020 pic.twitter.com/ks2e4X9VBY
— IEE Hidalgo (@IEEHidalgo) October 17, 2020
El proceso electoral 2020-2021 que está iniciando en todo el país y las autoridades electorales deberán garantizar el derecho de acceso a la información como una vía para el conocimiento de los candidatos, las campañas y los partidos políticos, aseguró Blanca Lilia Ibarra, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La comisionada hizo un llamado a formar una alianza entre el INAI y las autoridades electorales para fortalecer el trabajo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las autoridades electorales, con el fin de que el acceso a la información permita a las y los ciudadanos tomar las mejores decisiones.
✅ El 100% de los presidentes y presidentas de casilla en #Coahuila ya cuentan con el paquete electoral y los insumos de protección de #COVID19mx para proteger a las y los funcionarios de casilla y ciudadanía. #Elecciones2020MX #Certeza2020 pic.twitter.com/WCyPctwvWv
— @INEMexico (@INEMexico) October 17, 2020
Mientras, la Secretaría de Bienestar comunicó que ante las elecciones de este domingo en los estados de Hidalgo y Coahuila, y en el marco del Programa de Blindaje Electoral 2020, se realizó el resguardo de inmuebles y vehículos en las delegaciones de esas entidades.
La dependencia explicó que esa medida se puso en marcha para evitar que los recursos sean utilizados con fines político-electorales.
Previo a elecciones, resguarda @bienestarmx inmuebles y vehículos de las delegaciones en Hidalgo y Coahuila. https://t.co/WPXNHUzAdc pic.twitter.com/dyuipE75QN
— Bienestar (@bienestarmx) October 17, 2020