La familia del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, asegura que el militar fue víctima de abusos por parte de las autoridades de Estados Unidos durante su arresto, el cual tuvo lugar el pasado jueves 15 de octubre, en la ciudad de Los Ángeles.
De acuerdo con una fuente del Consulado de México en dicha localidad, los familiares del acusado denunció ante dicha instancia que tanto este como ellos fueron maltratados, tanto física como verbalmente, cuando le comunicaban los cargos que se le imputan y procedían a su detención.
Sin embargo, la denuncia interpuesta por la familia de Cienfuegos no alterará en nada el proceso penal que se sigue en su contra. De hecho, tampoco influirá sobre las gestiones consulares del gobierno mexicano, las cuales se están llevando de manera normal, con el protocolo establecido para cualquier connacional.
El exfuncionario sostendrá su primera audiencia este martes por la tarde, en la Corte Federal del Distrito Centro de California, en donde el juez Alexander McKinnon determinará su estatus jurídico. Sin embargo, el militar no asistirá físicamente a esta cita, por lo que será representado por el abogado Duane Lyons.
De acuerdo con una fuente oficial que revisa la denuncia y que por tratarse de un tema en proceso pidió el anonimato, “la familia del general y él se quejaron de maltrato” ante las autoridades consulares mexicanas con quienes se reunieron tras el arresto. https://t.co/atG7E2e3rH
— Proceso (@proceso) October 20, 2020
Ahí, el magistrado les informará sobre los cuatro cargos criminales que se le imputan al detenido, entre los que se encuentran el tráfico de sustancias prohibidas y lavado de dinero. Pese a que existe la posibilidad de solicitar libertad bajo fianza, esta será negada por el riesgo de que este escape de la acción de la justicia.
Asimismo, se le informará a la defensa de Cienfuegos que será enviado a la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, en donde se llevará a cabo la audiencia en la que tendrá la posibilidad de declararse inocente o culpable. En el segundo caso, podría esperar un acuerdo para convertirse en testigo protegido y recibir una sentencia reducida.
En caso de negar su responsabilidad en los actos que se le imputan, será llevado a un juicio, en el que podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua –o una mínima de 20 años- en caso de ser encontrado culpable. Dicho juzgado es el mismo en el que se sigue el proceso en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
De acuerdo con la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el general -quien operaba bajo el seudónimo ‘El Padrino’- habría participado en el transporte y venta de marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas en complicidad con la organización criminal H-2, surgida en el seno del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Con información de Proceso y EN DESACUERDO