En medio de controversias, protestas y provocaciones, durante el transcurso de la noche se dio la aprobación, tanto en comisiones como en el pleno del Senado de la República, de la extinción de 109 fideicomisos federales, como medida para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Después de la polémica sesión de la Comisión de Hacienda –la cual se llevó a cabo en un hotel del Centro Histórico- faltaba que el asunto se discutiera en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, la cual no tuvo quorum el pasado lunes. Ayer por fin se logró la asistencia necesaria y la propuesta fue aprobada con seis votos a favor y cuatro en contra.
Así, esta pasó al pleno de la Cámara para su discusión, la cual se llevó a cabo en la anterior sede de esta, en la Casona de Xicoténcatl, debido a que la sede principal del Senado está siendo bloqueada por científicos, periodistas, artistas y víctimas de violencia que se sienten afectadas por este tipo de medidas.
? El presidente de la Mesa Directiva, @ramirezlalo_, toma protesta a Francisco Javier Salazar Sáenz como senador de la República.
— Senado de México (@senadomexicano) October 21, 2020
Hacia las ocho de la noche y en medio de un fuerte operativo de seguridad en el Centro Histórico, comenzó la sesión del pleno para discutir la eliminación de dichos mecanismos financieros. Sin embargo, el inicio de la misma fue retrasado por los legisladores de oposición, encabezados por Julen Rementería, del Partido Acción Nacional (PAN).
En primer lugar, cuestionaron la existencia de condiciones sanitarias en dicho recinto para poder llevar a cabo dicha sesión; para después poner en tela de duda la presencia de suficientes legisladores como para tener quorum. Sin embargo, la presencia de más de 70 legisladores permitió seguir adelante con el evento.
Tras una maratónica sesión, con 65 votos a favor, 51 en contra y una abstención se aprobó la extinción de los 109 fideicomisos, los cuales permitirán al gobierno federal disponer de 68 mil millones de pesos adicionales para enfrentar los efectos económicos y sanitarios de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, en el dictamen fueron incluidas más de 500 reservas, propuestas en su mayoría por el PAN; sorpresivamente, el Partido del Trabajo en esta ocasión abandonó a la coalición Juntos Haremos Historia e incluyó una treintena de cuestionamientos. De igual forma, el senador morenista Germán Martínez Cázares votó en contra de la propuesta.
Con información de El Universal y The Mexico News