Tras haber sido exhibida como una de las probables beneficiarias del cuestionable manejo de fideicomisos federales, la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota negó su implicación en un presunto desfalco al erario público a través de una asociación civil.
Todo comenzó durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se mostró una serie de irregularidades en la utilización de fondos bajo administración gubernamental, justificando la decisión de prescindir de estos para enfrentar la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19.
Desde Palacio Nacional, el director de Radio Cine y Televisión (RCT), Rodolfo González, reveló que dos asociaciones vinculadas a la fundación Juntos Podemos recibieron cerca de 73 millones de dólares -mil 500 millones de pesos al tipo de cambio actual- a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La senadora y excandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM), fue señalada hoy como beneficiaria de fondos opacos, vía fideicomisos, para supuestamente apoyar a mexicanos en el exterior.https://t.co/s01H0hTukz
— Proceso (@proceso) October 21, 2020
Además de esta gran cantidad de recursos, presuntamente otorgada para apoyos a migrantes mexicanos, la Cancillería también transfería fondos para financiar los viajes de los directivos, entre los que se encuentra Vázquez Mota, los cuales incluían los boletos de avión, el hospedaje y los viáticos.
González mostró los documentos que muestran que la SRE financió dos viajes realizados por la exsecretaria de Desarrollo Social, uno a la ciudad de Los Ángeles y otro a Nueva York, en los que se le otorgó transporte, comida, viáticos y hasta un vehículo oficial, por ‘órdenes superiores’ de los consulados mexicanos.
Tras el revuelo generado por esta noticia, la exfuncionaria emitió un comunicado en el que rechazó los señalamientos realizados durante la ‘mañanera’. En él, Vázquez Mota asegura que dichos fondos no salieron de ningún fideicomiso, sino que fueron entregados directamente por la Secretaría para apoyar a los migrantes en Estados Unidos.
Además, afirmó que el destino de los recursos otorgados a Juntos Podemos fue objeto de varias investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y por el Órgano Interno de Control de la SRE, las cuales concluyeron que no hubo un uso indebido en los mismos.
Responde la senadora del PAN @JosefinaVM Vázquez Mota: Asegura que no recibió dinero de Enrique Peña Nieto @EPN, fue sólo gestora y el monto fue para migrantes sin pasar por fideicomiso https://t.co/vhLUtXfv5f
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) October 21, 2020
Con información de Noticias en la Mira, Sipse y The Mexico News