Francisco Márquez, el primer voluntario en México en vacunarse contra COVID-19

/

Este miércoles inició en Aguascalientes la aplicación experimental de la vacuna Ad5-nCov, fabricada por la empresa china CanSino Biologics, para combatir el Covid-19, y fue el epidemiólogo Francisco Márquez Díaz, el primer voluntario en recibir la dosis.

La farmacéutica china puso en marcha la Fase 3 en Aguascalientes, Coahuila, Michoacán, Nuevo León y Ciudad de México.

Se tiene previsto que al menos mil habitantes de la entidad participen en esta prueba, 200 de ellos en una primera etapa durante las primeras dos semanas y el resto de ellos antes de concluir el presente año.

La convocatoria a los voluntarios se realiza a través de las redes sociales del Centro de Investigación Médica Aguascalientes, perteneciente a la Red Osma de Investigación Científica, única autorizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana para llevar a cabo esta experimentación en nuestro país.

Salvador Pérez Jaime, responsable de la Fase 3 experimental de la vacuna Ad5-nCov en la entidad, explica que, hasta el momento se tienen más de 250 voluntarios inscritos, de quienes se valora cumplan con las condiciones físicas y médicas requeridas, así como que firmen, por voluntad y frente a dos testigos, una carta responsiva.

No existe remuneración ni compensación económica alguna para los participantes, no obstante, la empresa farmacéutica proporciona un seguro de vida a los participantes en caso de fallecimiento directo derivado directamente del biológico. También se cuenta con especialistas que se mantendrán pendientes para atender cualquier reacción adversa.

“Los laboratorios, como tal, buscan a centros de investigación clínica con experiencia y con infraestructura, por lo que nos han invitado a participar. Una vez que este estudio fue aprobado por Cofepris, se comenzó a hacer la difusión para que los voluntarios pudieran acudir, hacer un filtro y determinar qué personas son las adecuadas para poder ingresar al estudio de investigación”, dijo

Las primeras vacunas experimentales se aplican solamente en el Centro de Investigación Médica Aguascalientes, a quienes acudan de manera voluntaria, tengan más de 18 años y que no hayan padecido Covid-19 anteriormente.

En el caso de mujeres, no deben estar embarazadas o en periodo de lactancia.

Cabe destacar que ni el ISSEA, IMSS, ISSSTE o alguna otra dependencia médica, local o federal, participan de la fase experimental.

Una vez aplicada la dosis correspondiente, se mantendrá en monitoreo continuo de hasta un año a los pacientes inoculados, para verificar si presentan daño neurológico o alguna otra reacción adversa, así como si enferman del Covid-19.

“Con esta investigación estamos muy cerca de que el próximo año la vacuna pueda estar disponible para el público. Hay cinco o seis vacunas en la fase III, se van a hacer cortes conforme se vaya avanzando para determinar cuál es la que brinda mayor protección y se tomará la determinación de si en tres, seis o doce meses se podrá iniciar con su aplicación masiva”, finalizó Pérez Jaime.

OEM-Informex

Historia Anterior

Plazas y Mercados retira puestos ambulantes de la Plaza de Armas acatando disposiciones del Subcomité de Salud en La Laguna

Siguiente

Coahuila fortalece seguridad con la entrega de patrullas, con 18 mdp: MARS

Últimas de Nación