La noche del lunes 21 de diciembre, ocurrió la gran conjunción de los planetas Júpiter y Saturno, fenómeno astronómico también conocido como ‘La estrella de Belén’, y que no ocurría desde 1623. Esta vez, coincidió también con el solsticio de invierno, la noche más larga del año.
Aunque en algunas zonas de México, pudo observarse ‘La estrella de Belén’ solamente volteando hacia el cielo, el uso de telescopios y cámaras profesionales también fue evidente entre los espectadores.
¿Cómo se vio ‘La estrella de Belén’ en México?
Ante un cielo nublado, ciertas regiones del país no pudieron disfrutar de ‘La estrella de Belén; pero con las fotografías capturadas por espectadores en distintas zonas de la república, todos pudimos apreciar a Júpiter y Saturno en el cielo.
Aunque estos dos planetas parecían estar cerca de la Tierra, la realidad es que están separados por 800 millones de kilómetros.
Aproximadamente a las 18 horas, Júpiter y Saturno lucían en el mismo campo de visión; conforme avanzaba la noche, ambos planetas comenzaron a acercarse hasta dar la impresión de rozarse.