Los ingresos por remesas provenientes de Estados Unidos por los estragos de la pandemia han acentuado su importancia en la economía mexicana.
Durante 2020, la entrada por concepto de remesas tuvo un incremento de 11.44% en comparación anual y agilizó la ascendencia del indicador reportada desde hace más de una década.
Según datos del centro de investigación Pew Research Center, cerca de 36,6 millones de estadounidenses son de originarios de México y de ellos 11 millones nacieron directamente en territorio mexicano. Por consiguiente, el gran número de inmigrantes han sido factor fundamental para palear los estragos de la crisis post pandemia.
El exgobernador del Banco de México (Banxico), Manuel Sánchez González, considera que los paquetes fiscales desplegados por Estados Unidos y orientados para el apoyo de las familias fueron de suma relevancia para atenuar el desempleo y el cierre de empresas.
No obstante, los inmigrantes mexicanos han sido de los principales beneficiarios de dichas ayudas de manera directa, recibiendo transferencias del gobierno o de manera indirecta debido a la rápida recuperación que se observa en la economía estadounidense.
Por otra parte, Sánchez González aseguró que un factor adicional que ha resaltado la importancia de las remesas para México, es el factor del tipo de cambio del peso frente al dólar. Al debilitarse el peso tras el despliegue de la pandemia, las familias mexicanas logran enviar más pesos a sus paisanos.
Según un análisis de BBVA, también las restricciones de movilidad en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos ha sido factor importante del incremento en las remesas. Esto debido a que diversos migrantes transfronterizos y commuters han tenido que enviar recursos en forma de remesas en lugar de entregarlas directamente.
Además el informe de BBVA enfatizó en el efecto del tipo de cambio en el aumento de incentivos para enviar mayores montos de remesas. Vale resaltar que durante abril 2020 el dólar cotizaba alrededor de 24 pesos por dólar para recuperarse paulatinamente en meses subsecuentes.