La forma de la Tierra sigue siendo tema de discusión, en los últimos años han surgido distintos movimientos que niegan que nuestro planeta es geoide, pero ninguna de esas teorías tienen ningún tipo de basamentos científicos.
El movimiento terraplanista suma cada vez más seguidores los cuales consideran que la Tierra es plana y que el Polo Sur es en realidad una gruesa capa de hielo que rodea el borde del planeta. Otro movimiento que se ha hecho muy popular es el conformado por las personas que apoyan la teoría que dice que nuestro planeta tiene forma de rosquilla.
El primer registro que se tiene de esta teoría corresponde al año 2008 en una página web de terraplanismo llamada theflatearthsociety.org. que inició el tema como una broma, pero con los años, distintos internautas comenzaron a desgranar la teoría.
Para la astrofísica Tabetha Boyajian, esta teoría de la Tierra en forma de rosquilla carece de bases científicas porque el modelo empieza con una pregunta que no debemos responder.
Boyajian asegura que en un planeta con forma tórica, no existiría la noche, ni el día. Tampoco habría puestas de Sol y los vientos serían tan potentes que sería imposible vivir en la Tierra.
Los eclipses serían análogos y no se verían como por siglos los hemos documentado. El agujero del medio no sería invisible, pues la masa de la Tierra debería ser muy superior para que los humanos no percibiéramos esa anomalía.