El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Palacio Nacional, donde participaron más de una decena de mandatarios de la región. El principal punto a tratar durante la cumbre fue el llamamiento a terminar con bloqueos y a crear un acuerdo comercial con Estados Unidos (EEUU) y Canadá.
“[Es importante] construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”, fue el mensaje de inauguración que dió López Obrador en la cumbre.
Durante su discurso también apuntó que este ideal sería posible siempre que se acuerde respecto a tres pilares fundamentales: La no intervención y la autodeterminación de los pueblo; cooperación para el desarrollo; y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.
También se trataron temas de índole económica y social, y por su parte AMLO propuso un acuerdo con Estados Unidos y Canadá, con el fin de fortalecer el mercado interno del continente, el cual, alegó, “es deficitario con Europa y Asia”. También recalcó la importancia de reactivar la economía de los países de la región “para hacer de América un continente totalmente autosuficiente.
“Somos un continente rico en recursos naturales, con amplia diversidad cultural, y las distancias entre países permiten ahorrar en fletes y existe suficiente demanda de mercancías”, comentó el Presidente mexicano.
Tras finalizar su discurso, inició la ronda de intervenciones por orden alfabético. Entre ellas destacamos las intervenciones de Luis Arce (Presidente de Bolivia) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
“La OEA no sirve”, dijo Arce, quien alabó la tarea de México a favor de la CELAC como un organismo que defienda que “el interés financiero no puede estar por encima del interés social”. Por otra parte, Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de Estados Unidos contra Cuba” y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”. Al concluir, Díaz-Canel agregó: ““El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales”.
Últimas de Politica
El agente infraccionó a una mujer que se pasó la luz roja de un semáforo cuando,
El secretario de Gobierno de Coahuila, Fernando de Las Fuentes Hernández, reveló que se han abierto más de
Fue mediante amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; otros buscan por la
La Secretaría de Bienestar en México, informó que a partir del 20 de junio al 3 de julio, los
La secretaria general de la Sección 188 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de