Con ‘médicos cubanos falsos’ se atiende pandemia en la CDMX: Julen Rementería

/

El coordinador de Senadores del PAN denunció que el Gobierno de AMLO pagó 255 millones por 585 ‘falsos profesionistas’ durante tres meses, es decir, cada uno costó a los mexicanos $437,390.05 en total, mientras un médico mexicano titulado en nuestro país gana en el IMSS $17,000.00 mensuales y los tienen sin herramientas para trabajar

 

CDMX.- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, denunció vía Twitter que el gobierno de la Ciudad de México contrató al Ministerio de Salud de Cuba un total de 585 “falsos médicos” -que no tienen título para ejercer la profesión-, por un monto de 255 millones de pesos (pagados en euros) para atender a enfermos de Covid-19.

El panista exigió una investigación inmediata y que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aclare cuanto antes esta situación.

“No hay una sola evidencia de que los 585 cubanos que el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México trajeron a nuestro país para que se sumaran a la atención de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, cuenten con título profesional”, refirió el panista.

A través de su cuenta de Twitter (@julenrementeria) el senador por Veracruz presentó una investigación sustentada en documentos obtenidos vía las áreas de Transparencia de diversas dependencias e instituciones de Gobierno, trabajo que hizo durante seis meses y a la que nombró el “#CubaGate”.

El coordinador panista exhibió que la Secretaría del Bienestar canalizó recursos públicos al Gobierno de la Ciudad de México para contratar a la dictadura cubana “médicos” que no están titulados y resaltó que que ninguna de las dependencias pudo acreditar o mostrar los títulos profesionales de las personas que llegaron al país para atender a enfermos por la pandemia.

Tuiteó que el 21 de abril de 2020, el INSABI a través de un “convenio de colaboración”, transfirió 135 millones 875 mil pesos al gobierno de la CDMX para “ayudarle en la crisis del Covid”.

El 24 de abril de ese mismo año, solo tres días después, el Gobierno de Claudia Sheinbaum firmó con la dictadura cubana dos “convenios bianuales”, uno por $135 millones de pesos y otro por 103 millones de pesos, en los cuales, el Ministerio de Salud de Cuba se compromete a garantizar que el personal enviado a México tiene total capacidad y experiencia.

“Según ellos, dicen contar con la documentación que acredita como profesionales al personal que envía a nuestro país”, denunció el senador.

Recordó y posteó un un video de la conferencia de prensa llevada a cabo el 16 de diciembre de 2020, en la que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que 500 “médicos cubanos estaban ya en funciones en las instituciones públicas, Gobierno de la Ciudad, SEDENA, SEMAR, IMSS, ISSSTE”.

Ante ello, Rementería del Puerto solicitó por transparencia al IMSS que le proporcionara los salarios, copias de sus títulos profesionales, acreditación de su profesión en México, criterios de compatibilidad y Unidades Médicas a las que fueron enviados; sin eebargo, la respuesta del Seguro Social fue “que no tienen competencia para entregarnos dicha información”.

“Esto quiere decir que el IMSS aceptó como médicos a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran titulados y los puso a atender pacientes de Covid en plena pandemia”, alertó en otro tuit.

La misma solicitud de información la hizo ante el ISSSTE y la respuesta fue que “buscaron de manera exhaustiva la información pero no la encontraron”.

Rementería del Puerto aseguró que “como no podíamos creer que este gobierno fuera capaz de poner la salud de los mexicanos en manos de falsos médicos, le pedimos la información a la secretaria de Salud y nos contestó lo mismo”.

El veracruzano dijo que se hizo la misma consulta al Instituto Nacional de Migración que encabeza la SEGOB y “nos respondieron que no es competencia de ellos. Es decir, la autoridad encargada de controlar el flujo migratorio a México, dejó entrar a 585 personas sin saber quiénes son, ni a qué vienen”.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico también respondió que tampoco tiene información alguna sobre la solicitud que se le hizo vía Transparencia. “Extranjeros sin título médico ejercieron de manera oficial funciones de salud en México sin que la CONAMED se enterara”, dijo.

Mientras que la Secretaría de Salud capitalina respondió a la misma petición de información que no cuenta con la documentación que acredite a esas 585 personas como médicos, porque esa no es responsabilidad de ellos, sino del Ministerio de Salud de Cuba.

“Ahí es donde se contradicen, porque en ambos convenios bianuales la propia Secretaría de Salud de la Ciudad de México se dice RESPONSABLE de tramitar el permiso para que estas personas puedan ejercer como profesionales de salud”, acusó Rementería del Puerto.

Hay una gran incongruencia, insistió, “pues pagaron 255 millones por 585 ‘falsos médicos’ durante tres meses, es decir, cada uno nos costó a los mexicanos $437,390.05 en total. Mientras un médico mexicano titulado en nuestro país gana en el IMSS $17,000.00 mensuales y los tienen sin herramientas para trabajar”.

El senador panista consideró que ese dinero se fue directo a la dictadura cubana, “ya que la transferencia se hizo a las cuentas oficiales del régimen cubano y no a los supuestos médicos. Así lo constata el contrato entre la CDMX y el régimen Cubano. Y cobraron hasta en euros”.

Jorge Rodríguez

Lector y redactor web; periodista apasionado por los medios digitales.

Historia Anterior

En lo que va del ciclo escolar se han detectado 80 casos de covid-19 en escuelas de La Laguna

Siguiente

Influencer Jacobo Wong lanza perfume de carne asada

Últimas de Nación